Experiencia de evaluación de la sostenibilidad y la seguridad alimentaria de familias agricultoras: identificando fortalezas y debilidades para el fortalecimiento de sus ferias del agricultor. Costa Rica, 2014.

Autores

Resumo

El objetivo es dar a conocer el proceso de identificación de fortalezas y debilidades al conocer la sostenibilidad del sistema de producción (finca) de familias agricultoras y su situación de Seguridad Alimentaria (SA) en el hogar, como insumo para el desarrollo de estrategias de capacitación y promoción en las ferias del agricultor (FA) de las que participan. Se realizó una visita a 28 fincas de familias participantes en las ferias del agricultor (FA) de dos comunidades de la Gran Área Metropolitana en Costa Rica (CR), incluyendo la aplicación de la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria –ELCSA- (FAO, 2012) y el instrumento Sustainbility Assessment of Food Agricultural Systems –SAFA- (FAO, 2012) adaptado según las condiciones y vocabulario empleado en la zona. Una vez obtenida la información se identificaron y reflexionó acerca los resultados encontrados, identificando la condición de cada familia para su abordaje particular.

Biografia do Autor

  • Andrés Hernández-Pridybailo, Centro para Investigaciones en Granos y Semillas (CIGRAS), Universidad de Costa Rica
    Ingeniero Agrónomo graduado de la Escuela de Agronomía de la Universidad de Costa Rica, estudiante de Maestría en Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales con énfasis en Biotecnología, e investigador en el Área de Biotecnología y Laboratorio de Semillas del Centro para Investigaciones en Granos y Semillas (CIGRAS) de la Universidad de Costa Rica.
  • Yolanda Lizano, Escuela de Nutrición, Universidad de Costa Rica
    Licenciada en nutrición humana de la Universidad de Costa Rica.
  • Marianela Zúñiga Escobar, Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica y Programa de Pós-Graduacao em Desenvolvimento Rural, Universidade Federal de Rio Grande do Sul.
    Nutricionista Máster em Gerencia de la Seguridad Alimentaria y Nutricional, Universidad de Costa Rica. Estudante de Doutorado em Desenvolvimento Rural da Universidade Federal de Rios Grande do Sul. Docente e investigadora de la Escuela de Nutrici´n de la Universidad de Costa Rica.
  • Nadia Libertad Alvardo, Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica
    Nutricionista y docente en la Escuela de Nutrición, en la sección de Nutrición Pública, trabaja en temas de Seguridad Alimentaria, educación en salud y comunicación.
  • Melissa Lorena Jensen, Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica
    Melissa L. Jensen es docente e investigadora en la sección de Nutrición Pública de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica.

Referências

FAO. Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA): Manual de uso y aplicaciones. Santiago: FAO, 2012. Disponible en: http://www.fao.org/alc/file/media/pubs/2012/elcsa.pdf

FAO. Sustainability assesment of food and agricultural systems (SAFA). Natural Resources Management and Environment Department Food and Agriculture Organization of the United Nations. 104 pp. 2012

Zúñiga Escobar, M., Rodriguez González, S., Fernández Rojas, X. Promoción de la seguridad alimentaria y nutricional en las ferias del agricultor: Propuesta Metodológica. Perspectivas Rurales Nueva Época, Norteamérica, 0, Jul. 2014. Disponible en: <http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/perspectivasrurales/article/view/6066>. Fecha de acceso: 25 Apr. 2015.

Zúniga, M; Jensen, M; Alvarado, N y Vargas, E. Promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en las ferias del agricultor: Experiencias durante la implementación de la propuesta metodológica. Memoria del I Encuentro Académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Costa Rica, 2014. Disponible en: http://www.encuentroac.ucr.ac.cr/images/MemoriaIEncuentroAC.pdf

Downloads

Publicado

2016-05-18

Edição

Seção

IX CBA-Agroecologia / Relatos de Experiências