Mujer y agroecosistema: El papel del genero en el manejo del huerto familiar en una comunidad del Plan Chontalpa, Tabasco, México.

Autores

  • Elsa Chávez-García Campus Tabasco, Colegio de Postgraduados
  • Angel Galmiche-Tejeda Campus Tabasco, Colegio de Postgraduados

Palavras-chave:

mujer, solar, trópico, territorio, empoderamiento

Resumo

El presente estudio relacionan las categorías predominantes del uso de las plantas presentes en los huertos familiares, con los roles de género asignados a las mujeres en una comunidad del Plan Chontalpa. La información cualitativa registrada evidencia en forma recurrente la inequidad existente entre hombres y mujeres a partir de la diferencia social establecida con base en su sexo. Se concluye que los aspectos de género relacionados con la propiedad de la tierra, la violencia intrafamiliar y la división sexual del trabajo impactan el presente y el futuro de los huertos familiares.

Biografia do Autor

  • Elsa Chávez-García, Campus Tabasco, Colegio de Postgraduados
    Investigadora del Campus Tabasco, Colegio de Postgraduados. Actualmente en formación doctoral en el Prgograma "Agroecología, Sociología y Desarrollo Sostenible" de la Universidad Internacional de Andalucía, España.
  • Angel Galmiche-Tejeda, Campus Tabasco, Colegio de Postgraduados
    Profesor investigador del Campus Tabasco, Colegio de Postgraduados. Realizó su doctorado en la Universidad de Durham, Reino Unido. Cuenta con publicaciones sobre el tema de desarrollo, subsistencia y sustentabilidad.

Downloads

Publicado

2009-12-31