10806 - Semillas, saberes y agricultores familiares ¿qué sucede en las quintas después de las ferias de intercambio?
Palavras-chave:
feria de semilla, soberanía alimentaria, agrobiodiversidadResumo
El presente trabajo indaga sobre la obtención y utilización de etnovariedades por agricultores que participaron de la I Feria Nacional de Semillas Nativas y Criollas realizada en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se seleccionaron 7 agricultores, se realizaron entrevistas semiestructuradas y recorridas por las quintas. Se buscó abordar interrogantes sobre el destino del material intercambiado, el éxito de la siembra y la obtención de nueva descendencia. Se encontró que los agricultores intercambiaron en promedio 8 etnovariedades, sembraron un 91% de las mismas con un 86% de éxito en la reproducción, señalando el haber empleado conocimientos adquiridos durante el intercambio. El 98% del material tuvo múltiples destinos, principalmente para autoconsumo y mercado. Los resultados muestran el aporte de las semillas intercambiadas a la diversificación de los sistemas familiares y la autosuficiencia en la elección y disponibilidad de semillas. Resalta la importancia de los espacios de intercambio como facilitadores de la diversidad biocultural.Downloads
Publicado
2012-02-03
Edição
Seção
VII CBA - 2. Sociedade , Saúde e Soberania alimentar