13792 - Consociación de lino oleaginoso con diferentes leguminosas forrajeras. Rol en la sustentabilidad de los sistemas productivos extensivos de Argentina.
Palavras-chave:
cobertura del suelo, biomasa acumulada, rendimiento. Linum usitatissimumResumo
Para evaluar el rol en la sustentabilidad del lino en intercultivo con leguminosas forrajeras, se sembró un ensayo a campo en La Plata, Argentina. Los tratamientos fueron: intercultivo de lino con una leguminosa forrajera: trébol rojo (Trifolium pratense), trébol blanco (Trifolium repens) o lotus (Lotus corniculatus), las tres combinaciones fueron probadas con dos arreglos diferentes de la leguminosa (al voleo o en la misma hilera que el lino) y el lino en monocultura con y sin aplicación de herbicida. Se evaluó cobertura relativa del suelo, rendimiento del lino y biomasa vegetativa de lino, malezas y leguminosas. El rendimiento en semillas alcanzado por el lino se diferenció entre tratamientos. La biomasa total acumulada en madurez no se diferenció entre tratamientos. Sin embargo, todas las mezclas superaron en esta variable al tratamiento de lino sin herbicidas. La biomasa de malezas no se diferenció entre tratamientos, mientras que la de las leguminosas fue diferente estadísticamente según especie y arreglo espacial. La cobertura relativa del suelo en etapas tempranas del cultivo fue similar entre tratamientos, pero todas las mezclas alcanzaron valores mayores que las monoculturas. Estos resultados permiten considerar a estas consociaciones, importantes alternativas para mejorar la sustentabilidad de sistemas productivos extensivos.Downloads
Publicado
2013-12-18
Edição
Seção
VIII CBA-Agroecologia - Manejo de Agroecossistemas Sustentáveis/Produção Vegetal