10469 - Aplicación del enfoque de la Agroecología para el manejo sustentable de sistemas extensivos de clima templado. El caso de “La Aurora” en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Benito Juárez. Argentina.

Autores

  • Eduardo Cerda Docente Escuela Agropecuaria de Tres Arroyos Buenos Aires, Argentina
  • Santiago Javier Sarandon UNLP, La Plata - Argentina

Palavras-chave:

sustentabilidad, Agroecología, agroecosistemas, ganadería

Resumo

Se analizan 14 años de aplicación del enfoque Agroecológico en el manejo de un sistema extensivo en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Se fortaleció la rotación, se maximizó la fijación de carbono, asociaciones de cultivos con leguminosas, (fijación biológica de nitrógeno), aportando rastrojos para mejorar el contenido de materia orgánica del suelo. Se equilibró el balance de nutrientes mediante suplementos a los animales. Este manejo logró disminuir el uso de agroquímicos y de energías no renovables, aumentó la producción de carne, bajó los costos y se mantuvo los rendimientos de trigo. Esto se ha proyectado en beneficios hacia la región, el productor, su grupo familiar, mejorando la sustentabilidad del sistema.

Biografia do Autor

  • Eduardo Cerda, Docente Escuela Agropecuaria de Tres Arroyos Buenos Aires, Argentina
    Docente de Escuela Agropecuaria
  • Santiago Javier Sarandon, UNLP, La Plata - Argentina
    Ingeniero Agrónomo. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata. Año 1980 Prof Titular de la Cátedra de Agroecología. - Investigador Independiente Comisión Investigaciones Científicas (Pcia Buenos Aires).

Downloads

Publicado

2011-11-15

Edição

Seção

VII CBA - 1. Conhecimento, tecnologias sustentáveis e políticas públicas

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

1 2 3 > >>