Análisis de dos alternativas de Manejo de Plagas en Tomate Bajo Cubierta en el Cinturón Hortícola Platense
Palavras-chave:
Agroecología, Tuta absoluta, Trialeurodes vaporariorum.Resumo
El Manejo Convencional de plagas (MC) en tomate bajo cubierta se basa frecuentemente en el uso indiscriminado de insecticidas, convirtiendo a los cultivos en poco sustentables. El Manejo Integrado de Plagas (MIP) brinda una serie de técnicas alternativas al uso exclusivo de plaguicidas. En este trabajo se evaluó el MIP y el MC en tomate bajo cubierta en el CHP para dos plagas: 1) Tuta absoluta (Lepidoptera: Gelechiidae) y 2) Trialeurodes vaporariorum (Hemiptera: Aleyrodidae), a partir del análisis de las variaciones de abundancia poblacional de las dos plagas. El estudio se realizó en ocho fincas comerciales durante dos campañas consecutivas. Las poblaciones de larvas de T. absoluta y de ninfas y adultos de T. vaporariorum se monitorearon durante los tres ciclos de tomate semanalmente por observación directa de plantas (OD) y con el uso de trampas Malaise (TM). Las densidades promedio de T. absoluta y T. vaporariorum en cultivos de tomate bajo cubierta en el CHP prácticamente no difirieron en cuanto al manejo sanitario, con algunas diferencias entre establecimientos. La aplicación del MIP fue positiva respecto al MC por permitir diagnosticar correctamente y a tiempo los problemas sanitarios. El MIP sería el manejo más apropiado para realizar, en un marco de transición hacia sistemas más autosuficientes, en el cultivo de tomate bajo cubierta en el CHP por las siguientes razones: 1) actualmente se aplica en la región, 2) es más compatible con los principios agroecológicos, y 3) su implementación a mayor escala espacio-temporal conllevaría a un serie de beneficios (reducción de la contaminación ambiental, mejora de las condiciones laborales, y la compatibilización con otras técnicas de control).Downloads
Publicado
2009-12-31
Edição
Seção
1. VI CBA e II CLAA - Agroecossistemas/ Produção Vegetal